martes, 18 de diciembre de 2012

PROYECTO IDEA Y CONCEPTO

Tras haber hablado con el profesor sobre mi último boceto he cambiado algunas cosas:


ANTES
Respecto ha este boceto en el cual juego con las diferentes formas de ver el cuadro y sus perspectivas, debo  meterle una mayor decoración mexicana. He pensado en ponerle cortinas, cambiar la direccionalidad visual de la vela situada abajo en el suelo. Las ventanas con las cortinas ganarán su acabado ya que muestras demasiada simplicidad.


Este es mi nuevo boceto. He agrandado la cabeza de mi personaje central ya que quiero señalar con un mayor énfasis el tema de la muerte. A raíz de este boceto se me ha ocurrido quitar una de las ventanas sustituyendo ésta por algo de pintura mural mexicana de la cual he estado informándome ó en su lugar por una puerta que representaría simbólicamente la vida.
Pintura mural mexicana:





Respecto a entorno que rodea al personaje, la habitación donde se sitúa, he estado mirando el tipo de arquitectura mexicana y por lo que podido ver son muros sencillos, sin ornamentarión ni ningún tipo de decorado, con colores planos en su mayoría y los bordes de las ventanas y puertas con otros colores distintos a los del resto de la habitación. Ejemplos:









jueves, 13 de diciembre de 2012

PROYECTO DE IDEA Y CONCEPTO

Algunos de mis primeros bocetos:


 LLUVIA DE IDEAS

Planteamiento que se acerca a la idea de mi cuadro final

PROYECTO IDEA Y CONCEPTO

Idea que quiero desarrollar:

Desarrollar la idea de la muerte en México no de manera directa. Características de mi idea:

- Una habitación
- Un hombre en medio de esta habitación sentado en una silla
- A uno de los lados de este hombre un candelabro con una vela encendida (la vida)
(En la memoria a entregar explicare el significado metafórico de cada uno de los componentes de mi obra)

Otras ideas:

- Jugar con las perspectivas de estos elementos
- Posición del lienzo en forma romboidal
- No llegar a un realismo puro
- Jugar con el tipo de la pincelada junto con el color



sábado, 8 de diciembre de 2012

PROYECTO IDEA Y CONCEPTO

MANERAS DE HACER MUNDOS. GOODMAN, Nelson

Nelson Goodman, filósofo, profesor emérito de Harvard, dedicó una gran parte de esta obra a contestar a las distintas reaccioness que había tenido su Ways of worldmaking (1976). La obra debe entenderse, pues, desde ese trabajo anterior.



Se reafirma aquí en sus planteamientos, matiza las contestaciones e ironiza sobre algunas formas de comprender sus propuestas. Este carácter de respuesta, al que hay que añadir su origen recopilatorio, hace que la obra se resienta en la unidad de su desarrollo, pero también que gane en variedad tematica.


El núcleo del pensamiento de Goodman lo podemos comprender a partir de la siguiente cita:

Es cierto que en Maneras de hacer mundos y en otros lugares he afirmado que las formas y las leyes de nuestros mundos no se encuentran ahí, ante nosotros, listas para ser descubiertas, sino que vienen impuestas por las versiones-del-mundo que nosotros inventamos -bien sea en las ciencias, en las artes, en la percepción y en la práctica cotidiana-. Cuestiones tales como si el mundo está formado por partículas o por ondas de los fenómenos, o cómo se mueve la tierra, se determinan mediante un laborioso proceso de invención y no a través de la observación pasiva. La especie no está ya prefijada, configurada por espacios infranqueables de dictados inexorables de la naturaleza, sino que depende el peso relativo que ponemos sobre ciertas características, de acuerdo con algunos intereses científicos específicos. La pugna entre el uniformismo y el catastrofismo -sobre si un cataclismo viola o no una ley de la naturaleza- no es una cuestión acerca de si la naturaleza obedece o no a las leyes, sino que se refiere a qué generalizaciones formulamos y consagramos como leyes. Las ciencias y las artes no son espejos que muestran la naturaleza, sino que la naturaleza es, más bien, un espejo que muestra lo que son las artes y las ciencias. Y los reflejos sobre el espejo son muchos y diversos (pp. 43-44)



Todos los intentos de dar respuesta a qué es el arte acaban en confusión. 
Esto puede deberse a que la pregunta no sea la adecuada. Para llegar a una conclusión sobre el papel del simbolismo en el arte habrá que reformular el problema y recurrir a estudios sobre la teoría de símbolos.

Los símbolos son extrínsecos a la obra de arte. Siendo así podríamos calificar como simbólicas las obras de arte representacionales, y como no simbólicas aquellas carentes de temática.

Según muchos críticos y artistas contemporáneos es importante aislar la obra como tal de aquello que simboliza. 
Siendo así nos encontramos ante un dilema: o aceptamos esta postura purista y afirmamos que el contenido de algunas obras carece de importancia, o rechazamos esta propuesta y aceptamos que la importancia no sólo reside en lo que una obra de arte es, sino además en todo un conjunto de cosas que no es.

Las obras artísticas no sólo forman nuestro gusto estético, sino que también contribuyen a nuestra comprensión-construcción del "mundo".


Las diferencias genuinas y significativas entre el arte y la ciencia son compatibles con su función cognitiva común; y las filosofías de la ciencia y del arte se abrazan dentro de la epistemología, concebida ésta como la filosofía del conocimiento (...)

Otro de los libros que estoy "ojeando" para mi proyecto.

jueves, 6 de diciembre de 2012

PROYECTO DE IDEA YCONCEPTO

LA PERSPECTIVA EN LA PINTURA


La realidad tiene tres dimensiones, alto, ancho y profundo, pero un cuadro sólo dos, lo alto y lo ancho. Este es el principal problema de todo pintor: ¿ cómo conseguir dar la ilusión de profundidad en un cuadro?. La respuesta es mediante el engaño a nuestro sentido de la vista. Nuestros ojos no son infalibles, más bien es fácil distraerlos y hacerles ver efectos engañosos.
La perspectiva o tridimensionalidad, que también tiene que ver con la corporeidad y la volumetría es por tanto un fraude a nuestros sentidos, es una apariencia falsa, pero nosotros caemos en la trampa y nuestra vista resulta burlada.
En la antigüedad y durante la Edad Media no se sabía representar la distancia ni la profundidad. Todo aparece en el mismo plano, los colores no están gradados, los contornos son claros y marcados y no hay fondo. Durante el gótico se elabora una jerarquización perspéctica o perspectiva teológica, los personajes son más grandes cuanta mayor significación poseen, caso de Jesucristo, la Virgen o algún santo.
Es en el Renacimiento cuando los pintores florentinos comienzan a investigar en serio la perspectiva como una ciencia, con sus leyes y sus principios matemáticos. Genios como Mantegna, Ghiberti, Massaccio y otros establecieron ciertos principios necesariamente observables para reproducir la distancia. Estos principios fueron posteriormente perfeccionados por Leonardo, Miguel Angel, Giorgione y Rafael.
Vamos al grano, ¿cuáles son los engaños necesarios para lograr la tridimensionalidad en un plano?. Ahí los tienes:
  1. Perspectiva lineal. El cuadro se estructura como si mirásemos una pirámide desde dentro de su base. Vemos así un punto de fuga imaginario al fondo sobre el que convergen una serie de líneas de fuga, a veces imaginarias y a veces reales (pavimentos, techos, personajes, etc.)
  2. Perspectiva menguante. A medida que aumenta la distancia, disminuye la nitidez, los contornos se van haciendo borrosos y desdibujados, al igual que ocurre en la realidad.
  3. Perspectiva de color. En este caso, cuanto más lejos aparece representado un objeto, más tenues son sus colores. Existe también en el mundo real un desvaimiento de los tonos al aumentar la lejanía. (Vemos las montañas azules desde lejos).
Además de estas tres perspectivas generales hay otros recursos añadidos para subrayar la tridimensionalidad como por ejemplo el punto de vista alto (perspectiva caballera) aumenta el campo visual y por tanto la sensación de profundidad. También la alternancia de planos iluminados y otros en penumbra; o un fondo ilimitado e infinito; o disminuir el tamaño de los objetos progresivamente según se alejan del espectador, etc. A la perspectiva que toma en consideración las tres citadas anteriormente se la suele conocer como perspectiva aérea.

M. C. Escher: el juego de las perspectivas truncadas


Generaciones enteras se han deleitado con su trabajo, no en vano su técnica es perfectamente reconocible en cualquier lugar del planeta. Icono del mundo publicitario y con innumerables referencias en internet, la obra gráfica de Escher siempre ha despertado fascinación, entre otras cosas porque ante una de sus composiciones los ojos del espectador sucumben en una explosión imaginativa que puede no tener límites.
Nuestro hombre se complacía en hacer coexistir objetos de 2 y 3 dimensiones, establecía una relación particular entre plano y superficie que burlaba la gravedad. Eso explica que la concurrencia quede a menudo boquiabiertta. ¿Quién no se ha extasiado con láminas o pósters, cuadros y camisetas que representan figuras y estructuras imposibles, esos hallazgos que trituran la lógica de la perspectiva tal como era concebida desde siglos antes?.
Como en un juego, hay que perseguir detalles sin fin dentro de sus composiciones y dentro de ese dentro, y así sucesivamente. Para introducirse en la fiesta de los sentidos que propone, Escher parte de planteamientos sencillos y obtiene resultados sobresalientes y siempre llamativos que ofrecen múltiples lecturas. Fácil ¿no?. Una de las cosas que me han atraído siempre más de sus ilustraciones es que hasta la más extraña construcción se ofrece a la vista con toda claridad, es veraz y próxima.




PROYECTO DE IDEA Y CONCEPTO

Muro derecho
Diego Rivera
La historia de México: de la conquista al futuro
1929-1935
Mural
Palacio Nacional, Ciudad de México


En La historia de México, pintada en tres muros del Palacio Nacional de México D.F., Diego Rivera representó una visión del pasado y el futuro de la nación desde la perspectiva del nuevo régimen. El espectador se sitúa físicamente en esa perspectiva, envuelto por un panorama que gira en torno a la historia y el mito. En el muro de la derecha Rivera muestra mundo precolombino como una era idílica gobernada por el legendario rey-dios Quetzalcoatl. En el de la izquierda, se muestra la actual revolución bajo la figura guía de Karl Marx, que apunta a un futuro utópico de armonía entre industria y naturaleza. Entres estos dos polos míticos, el muro central muestra en escenas entremezcladas los efectos de la conquista española del siglo XVI, desde la parte inferior, donde el príncipe azteca Cuauhtemoc lucha con Hernán Cortés, a la superior, con imágenes comparativas de guerra, trabajo, cristianización y educación. Se desarrollan como luchas dialécticas entre represión y resistencia, crueldad e ilustración, destrucción y desarrollo. El proceso culmina en lo alto del arco central con los dirigentes de la revolución sosteniendo una pancarta con su lema “Tierra y Libertad”. En conjunto, el mural de Rivera valora el nacionalismo revolucionario de su patrón, el gobierno, ofreciéndole una alegoría sintética de sus orígenes.

Muro izquierdo
Muro central

PROYECTO DE IDEA Y CONCEPTO

PAUL WESTHEIM. Ideas fundamentales del arte prehispánico en México. Editorial Alianza

Este será uno de los libros de los cuales sacaré ciertas ideas he información.

De él he extraído información acerca de el fenómeno de la muerte en México.


La vida es perecedera. Indestructible es la energía vital. No puede acabarse, no puede desaparecer. Fuerza dinámicas, destructivas y creadoras constituyen el universo
Solo venimos a dormir,
solo venimos a soñar,
no es verdad, no es verdad
que venimos a vivir en la tierra
Decía los antiguos que cuando morían los hombres no parecían, sino que de nuevo comenzaban a vivir...se volvían en espíritus o en dioses.


Estas imágenes me ayudaran a sacar algo en claro en el personaje que quiero introducir en mi cuadro.
Todas ellas están sacadas de este libro el cual ha sido una de mis mejores encuentros en la biblioteca, ¡un tesoro encontrado! del cual sacare mucha información y ayuda.